Descuento:
-5%Antes:
Despues:
26,13 €Orhiko xoria, Orhin laket (Z)
Orhiko txoria, Orhira tira (N)
El pájaro del Orhi, en el Orhi se siente bien (Z)
El pájaro del Orhy, siempre allà querrá (N)
El monte Orhi (2.017) se halla entre Zuberoa y Navarra. En su base (Orhipean; "bajo el Orhi"), siglo a siglo y durante milenios, surgió y se desarrolló toda una forma de existencia.
En tan amplio perÃodo de tiempo llegaron hasta aquà pueblos y culturas diversas, y de las relaciones surgidas entre ellas, tanto pacÃficas como belicosas, la cultura local vasca ha salido habitualmente enriquecida, en el sentido de que nunca perdió su personalidad propia, que se fue adaptando a toda una diversidad de situaciones.
Hoy en dÃa, sin embargo, asistimos a la destrucción de nuestra cultura. En gran medida por que no sabemos apreciarla, puesto que ni siquiera la conocemos.
Y no quedan muchos años para que, al menos, recojamos las últimas manifestaciones claras de lo que aún es,. Por otra parte, lo ya recuperado hasta el momento no ha sido convenientemente transmitido y muchos de esos conocimientos aparecen habitualmente en sesudas publicaciones institucionales, normalmente escritas en castellano.
No sólo en investigación, a nivel divulgativo también queda un gran trabajo por realizar. Ahà debes colocar, amigo lector, el libro que tienes en tus manos. No es una tesis, tampoco uno de esos volúmenes gordos que luego nunca se utilizan. Pero sà un atajo, una senda fácil de transitar, que rápidamente nos lleva -o asà lo pretende- a eso que se llama el Pueblo, un Pueblo que quizá también es el tuyo. Si estas páginas te muestran algo que desconocÃas acerca de él -de tÃ- el autor se dará por bien satisfecho.
Mis más sinceros agradecimientos para con J.M. Sánchez Carrión TXEPETX, la editorial Pamiela, Iñaki Camino, y especialmente Joxeanjel Irigaray, por la atención e intención con la que leyó este texto.
Garralda, bajo el Orhi, noche de San Juan de 1.991