Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,29 €Los términos æinterculturalidadÆ y ætransculturalidadÆ están cada vez más presentes en los estudios literarios. No obstante, la relación entre los fenómenos del contacto cultural y la dimensión estética exige comprender en profundidad en qué consisten ambos. Este estudio expone la necesidad de una convergencia entre ciencias de la cultura (Kulturwissenschaften) y teorías literarias para abordar de forma adecuada la relación entre las interacciones culturales y las estrategias estético-literarias. En primer lugar, a partir de una revisión crítica y sistemática de las principales teorías y conceptualizaciones hasta la actualidad, se elabora un método novedoso para producir lecturas desde una perspectiva intercultural. Es decir, un enfoque que se ocupa de los contactos culturales en la producción y escenificación textuales. En segundo lugar, el análisis de tres novelas contemporáneas, representativas de diferentes modelos de interculturalidad y transculturalidad, ilustra este acercamiento a los textos y ofrece aportaciones que van más allá de lo literario.INDICE: OBSERVACIONES PRELIMINARES CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS DE LA INTERCULTURALIDAD LITERARIA 1. El dilema de las culturas: de la conceptualización de cultura al contacto cultural 1.1. Presupuestos en torno al concepto de cultura 1.2. Ordenes simbólicos y procesos subjetivos: concepciones modernas de la cultura 1.3. El modelo interaccionista de cultura 1.3.1. Revisión del concepto de cultura: hacia una definición de tipo æprácticoÆ 1.3.2. El plural de las culturas: el modelo interaccionista frente al modelo de homogeneidad cultural 1.3.2.1. De la diferencia a la diversidad: generación e institucionalización de órdenes 1.3.2.1.1. Ordenes y categorizaciones I: construcciones de identidades colectivas 1.3.2.1.2. Ordenes y categorizaciones II: identidad colectiva e individual/identidad categorial e identidad práctica 1.3.2.2. Sujetos y órdenes: la memoria cultural y la figura del tercero 1.3.2.3. Hacia el dinamismo cultural 2. Textos literarios y textos culturales 2.1. La cultura como texto y los textos literarios concretos: orden, discurso y texto 2.2. Prácticas simbólicas textuales: entre nivel colectivo y nivel subjetivo 2.3. Textos literarios versus textos culturales 2.4. La cultura en la literatura y la función cultural de la literatura 3. El contacto cultural: entre estatismo y dinamismo 3.1. Planteamientos teóricos sobre las relaciones entre culturas 3.1.1. La llegada de los æotrosÆ. Expresiones y modelizaciones del contacto cultural a partir de la colonización moderna 3.1.2. De la aculturación a la transculturación y el mestizaje 3.1.3. Tendencias del siglo XX: de las construcciones subjetivas y colectivas de la alteridad al discurso sobre la interculturalidad 3.1.4. El paradigma de la interculturalidad en los estudios literarios 3.2. Interculturalidad o la conceptualización de las relaciones interculturales 3.2.1. Movimientos y delimitaciones: presupuestos pragmático-hermenéut icos para la interacción 3.2.2. Estrategias de interacción en el intervalo intercultural 3.2.3. Las estrategias de interacción ante la intersubjetividad y la reciprocidad 3.2.4. Fronteras y umbrales: la intersección de la figura del tercero y el aguijón de lo extraño 3.2.4.1. La percepción y la emergencia de fronteras 3.2.4.2. La experiencia y la respuesta ante lo extraño 3.2.4.3. Transgresiones de umbrales y fronteras 3.2.4.4. La ambivalencia del intervalo intercultural 3.2.5. Modelos de interacción en la frontera de las prácticas simbólicas interculturales 4. El estudio teórico interdisciplinar de los contactos culturales a través de la literatura 4.1. De la descripción de la interculturalidad fenoménica a la interculturalidad como ficción literaria 4.1.1. La interculturalidad y la ficción literaria: dos fenómenos dialógicos 4.1.2. La ficción de la interculturalidad literaria y el problema de la autenticidad 4.2. Transformismos textuales interculturales: interacción productiva, dialogismo, hibridismo e intertextualidad 4.2.1. La interacción productiva y los textos literarios 4.2.2. Los intervalos de interacción e hibridación en los textos 4.2.3. El dialogismo o el fundamento de las interacciones 4.2.4. Intertextualidad e interrelación cultural 4.2.5. La construcción textual-literaria del entretejimiento intercultural 4.3. Estrategias estéticas del instersimbolismo intercultural II. Análisis práctico: configuraciones estéticas del contacto entre culturas 1. Hans Christoph Buch: