Aparecida en 1886, Las bostonianas es uno de los tÃtulos capitales de Henry James. En torno a un asunto caracterÃstico de la época -los movimientos sufragistas en la sociedad de Boston del último cuarto del siglo XIX-, James dibuja con extraordinaria precisión y sutileza de matices el juego de relaciones entre dos singulares psicologÃas femeninas. Al indudable valor literario del texto se le añade su trascendencia histórica, pues se trata de uno de los primeros retratos del feminismo polÃtico y quizá del primer estudio minucioso de una relación amorosa entre dos mujeres. Nuestra edición tiene además el privilegio de presentar la espléndida traducción de otro clásico de las letras hispanoamericanas: Sergio Pitol.Aparecida en 1886, Las bostonianas es uno de los tÃtulos capitales de Henry James.Henry James (Nueva York, 1843-Londres, 1916) nació en el seno de una rica y culta familia de origen irlandés. Recibió una educación ecléctica y cosmopolita, que se desarrolló mayoritariamente en Europa. En 1875 se estableció en Inglaterra después de publicar en Estados Unidos sus primeros relatos. El conflicto entre la cultura europea y la norteamericana está en el centro de muchas de sus obras, desde su primera novela, Roderick Hudson (1875) hasta la trilogÃa que culmina su carrera: Las alas de la paloma (1902), La embajadora (1903) y La copa dorada (1904). Maestro de la novela breve, algunos de sus logros más celebrados se cuentan entre este género: Otra vuelta de tuerca (1898), En la jaula (1898) o Los periódicos (1903). Se nacionalizó inglés. En palabras de Gore Vidal «no habÃa nada que James hiciera como un inglés, ni tampoco como un norteamericano. El mismo era su gran realidad, un nuevo mundo, una terra incognita cuyo mapa tardarÃa el resto de sus dÃas en trazar para todos nosotros».