Descuento:
-5%Antes:
Despues:
8,46 €El tratamiento que G"ran Therborn hace de la cuestión de la ideologÃa parte de un explÃcito distanciamiento de la dicotomÃa (privilegiada por los althusserianos) entre ciencia e ideologÃa (falsa conciencia), aunque el autor reconoce que éste ,es uno de los sentidos que el término tienen la obra de Marx.. Pero Therborn se propone analizar la ideologÃa como ese aspecto que la condición humana bajo el cual los seres humanos viven, sus vidas como actores conscientes en un mundo que comprenden en distinto grado.
Su planteamiento parte en primer lugar del reconocimiento del significado dialéctico de la ideologÃa, pues ésta hace sujetos a los hombres en dos sentidos: por un lado los sujeta a un orden; por otra parte los convierte en sujetos capaces de cambiar ese orden. En segundo lugar, la ideologÃa no es algo que se tiene, sino un proceso social que interpela, llama a los individuos, dentro de un concierto cacofónico en que las diversas ideologÃas compiten entre sÃ. En tercer lugar, Therborn se propone cambiar de forma explicita la determinación material de las ideologÃas, contra la tendencia actual a hacer hincapié en su aspecto puramente discursivo.
Este ensayo constituye la prolongación natural de la obra anterior del autor, ¿Cómo domina la clase dominante?, publicada por Siglo XXI al igual que su, primer libro, Ciencia, clase y sociedad.