AA.VV
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,75 €La movilización de los estudiantes universitarios fue una constante en la lucha contra Franco y un elemento decisivo para la construcción de la futura democracia. Su rebeldÃa de los años cuarenta fue dando cuerpo a una estrategia disidente que, andando el tiempo, dejó la simple resistencia para convertirse en declarada oposición.
Este libro, que analiza con rigor histórico el fenómeno desde el despertar del movimiento estudiantil en España hasta el final del franquismo en 1975, aporta valiosa información acerca de:
▪ La represión y sus técnicas de censura, tortura y manipulación cultural.
▪ La postura de los catedráticos ante el régimen de Franco.
▪ Los enfrentamientos entre el SEU y los jóvenes, en especial los comunistas.
▪ La progresiva fragmentación y radicalización del movimiento estudiantil.
En estas páginas se analiza cómo se hizo frente a la realidad de una dictadura tan larga como cruel, y cómo ello supuso para los más jóvenes una experiencia colectiva del aprendizaje de la vida -en especial la vida polÃtica y sus ideologÃas- de quienes en la Transición habrÃan de formar parte integrante de la elite polÃtica del paÃs.