-Pero entonces, y si todo amor que no sea absolutamente incondicional, ?Te amo sobre todas las cosas?, no es verdadero amor, este libro no es una novela de amor. -Pues no, ni lo es ni podrÃa serlo, pues el amor, en cuanto movimiento inefable e ininteligible, no puede ser fundamento para una novela que se quiera inteligente. -¿Son incompatibles por tanto el amor y las buenas novelas? -En efecto, amor mÃo: en la vida lo inexplicable ocupa un lugar siempre sobresaliente aunque difÃcil de ponderar, pero en las novelas todo motivo, causa o motor de la acción e interrelación entre personajes debe ser inteligible, pues solo a partir de lo argumentable se puede construir y desarrollar un argumento narrativo. Que no tanto del amor sino de lo inesperado es de lo que trata esta novela. De la enfermedad y sus metáforas, que dirÃa Susan Sontag. -Pero el amor provoca también sus propias injurias: el abandono, el daño, los celos, la avaricia, el odio, la indiferencia. -De ahÃ, quizá, este tÃtulo tan cruento. Aviso de que no es ciego el amor de que aquà se narra.Una mujer sufre una severa hemorragia oftalmológica que alterará sus relaciones con el entorno familiar y conyugalLina Meruane (Santiago de Chile, 1970). Su obra de ficción incluye la colección de relatos Las infantas (1998), asà como las novelas Póstuma (2000), Cercada (2000) y Fruta podrida (2007). Ha recibido el Premio Anna Seghers (BerlÃn 2011). Actualmente enseña literatura universal y latinoamericana, asà como escritura creativa, en la Universidad de Nueva York. Es fundadora y directora del sello independiente Brutas Editoras, que edita desde Chile y Nueva York.