Descompte:
-5%Abans:
Després:
23,28 €La pregunta por la fundamentación normativa de la crÃtica, es decir, por el tipo de criterios o estándares que subyacen a los diagnósticos sobre patologÃas de la sociedad, constituye uno de los temas de estudio más fascinante de la filosofÃa práctica contemporánea. Una de las tradiciones de pensamiento que ha logrado aunar de forma más brillante las diversas ramas de la filosofÃa práctica -fundamentalmente, la filosofÃa social, polÃtica, moral y jurÃdica- ha sido la TeorÃa CrÃtica de la sociedad de la Escuela de Frankfurt. Aunque, dentro de esta tradición, el problema de los criterios normativos estuvo siempre presente, lo cierto es que ha sido sólo a partir de la irrupción de Jürgen Habermas, que constituye no sólo el principal representante de su segunda generación, sino probablemente también el filósofo y teórico de la sociedad más influyente del último medio siglo, cuando esta cuestión se ha abordado de forma radical y sistemática. El objetivo de este libro es ofrecer un estudio exhaustivo de la relación entre crÃtica y normatividad dentro del pensamiento de Habermas. Con semejante estudio, que no puede emprenderse más que sobre la base de una reconstrucción de los estadios previos de la TeorÃa CrÃtica, no sólo se pretende mostrar la coherencia interna del pensamiento habermasiano y su compromiso, a veces discutido, con la TeorÃa CrÃtica, sino además analizar la proyección de la teorÃa de la acción comunicativa entre algunas de las más prometedoras propuestas contemporáneas de filosofÃa social, polÃtica y moral.