CORTE DE FELIPE IV (1621-1665): (ESTUCHE 3 VOL.), LA

CORTE DE FELIPE IV (1621-1665): (ESTUCHE 3 VOL.), LA. RECONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA CATÓLICA

Editorial:
Polifemo
EAN:
9788416335077
Any d'edició:
Matèria
HIST?RIA
ISBN:
978-84-16335-07-7
Pàgines:
5972
Enquadernació:
TAPA DURA
idioma:
CASTELLANO
Ample:
240
Alt:
165
Disponibilitat:
No disponible
Col·lecció:
POLIFEMO

Descompte:

-5%

Abans:

125,00 €

Després:

118,75 €
IVA inclòs
Avisar disponibilitat

La decadencia de la Monarquía hispana siempre se ha identificado con el reinado de Felipe IV y ese proceso histórico se ha interpretado desde planteamientos prioritariamente económicos y desde un punto de vista castellano, insistiendo en el retroceso militar que experimentó en Europa. Para justificar esta evolución, los historiadores no han dudado en acusar al monarca de ser un personaje abúlico y amigo del placer y la diversión más que del trabajo, extrayendo tales características, incluso, del semblante con que aparece en los numerosos retratos que le hizo el gran Diego Velázquez. En nuestra opinión, la interpretación que se ha dado al reinado es simplista y unidimensional. Por lo que se refiere a Felipe IV, defendemos que fue un rey burócrata como su abuelo (así lo testimonian los documentos), y  la expresión de sus rasgos faciales bien pudiera ser fruto del sereno  estoicismo y la espiritualidad radical (que el monarca practicó) ante  la impotencia y soledad con que se tuvo que enfrentar a los duros problemas por los que atravesó la Monarquía. En este sentido, es preciso recordar que toda su vida se desenvolvió en la adversidad y nunca perdió la compostura humana ni tampoco la política en orden a mantener su Monarquía, lo que contradice la opinión de falta de voluntad.
 La decadencia de la Monarquía hispana se debe interpretar como una "crisis de identidad". Ni cumplía ya la función que había tenido en sus orígenes (siglo XVI) ni defendía los proyectos políticos de las elites sociales que la habían fundado. Su configuración (basada en la agregación y yuxtaposición de reinos, que mantuvieron sus respectivas casas reales como núcleo de organización) resultaba ya inviable, pues la Monarquía se había forjado sobre el poderío de un reino (Castilla) con una organización cortesana extranjera (casa de Borgoña). Felipe IV  fue consciente de que era imposible modificar esa estructura, por lo que trató de "reconfigurar" las cortes virreinales y sus relaciones con la corte de Madrid.
 Desde el punto de vista ideológico, la identidad con la que el conjunto de reinos y territorios que conformaron la Monarquía hispana,  se presentó de cara al exterior estaba fundamentada en el universalismo de la religión católica ("Monarchia universalis"), basada en la tradición castellana, que el monarca aplicaba de acuerdo a sus intereses políticos y -si era preciso- sobre la jurisdicción eclesiástica. Durante el siglo XVII, el Papado consiguió subordinar la  política de la Monarquía a sus intereses, imponiendo una religiosidad  y una cultura dirigida por el pontífice, lo que inevitablemente produjo un cambio en su justificación: la "Monarchia universalis" se convirtió en "Monarquía católica". Esto significó el rechazo de los ideales castellanos por una tradición común con la otra rama de los Habsburgo bajo la devoción a la Eucaristía, como había querido su fundador el duque Rodolfo; es decir, la dinastía en su conjunto lucharía por la defensa de la religión católica (definida por Roma) sin que la Monarquía hispana obtuviera contraprestación material o conquista alguna.
 Tras la paz de Westfalia, Felipe IV (al igual que sus servidores) comenzó a darse cuenta de que el concepto de "Monarquía católica" carecía de contenido y de eficacia política. Es preciso recordar que la unión de la Monarquía católica y el Imperio ya no se consideraba una "comunidad política" ni tenía intereses y proyectos religiosos comunes. Ni siquiera Roma, cuando se refería a la Monarquía hispana, le otorgaba el contenido político y el significado religioso que había  representado la Monarquía católica durante la primera mitad del XVII.  El propio Emperador (la otra rama de los Habsburgo) no lo interpretaba ya de esta manera ni consideraba que, en unión con la rama de la dinastía de Madrid, constituían el baluarte de la Iglesia católica; es más, no estimaba a la Monarquía católica como un aliado de garantía en la lucha política que mantenía en el continente europeo, como lo demuestra el acuerdo que llegó a establecer con Luis XIV, tras la muerte de Felipe IV, para repartirse los territorios en disputa.
 La Monarquía católica se convenció de que su decadencia consistía en el declive de la dinastía hispana de los Habsburgo en Europa; pero tomó conciencia de que su auténtico poder e influencia estaba en su Imperio americano. A finales del reinado de Felipe IV (y sobre todo en  el de su hijo Carlos II) se percibe una reestructuración institucional que daría lugar a una Monarquía basada en una constitución nueva.

Matèria a Llibreria Bellart

  • ¡Eres tan travesti! -5%
    Titulo del libro
    ¡Eres tan travesti!
    Nº 112
    Rodríguez, Anto
    Egales s.l.
    Este es un viaje de más de un siglo que sigue el camino marcado por las transformistas, travestis y drags que ...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    29,95 €28,45 €

  • Fernando el Católico y Navarra -5%
    Titulo del libro
    Fernando el Católico y Navarra
    Suárez Fernández, Luis
    Rialp
    Un trabajo concienzudo basado en la lectura de más de quinientos documentos; e inspirado por un alto aprecio h...
    DISPONIBLE (Lliurament en 3-4 dias)

    15,00 €14,25 €

  • A mi querido Abdelaziz...de tu Conchita -5%
    Titulo del libro
    A mi querido Abdelaziz...de tu Conchita
    Nº 499
    Mateo Dieste, Josep Luis
    Icaria
    Este libro es fruto de un trabajo de investigación que analiza y presenta unos materiales inéditos sobre la p...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    27,00 €25,65 €

  • 2003.L´any que tu vas neixer -5%
    Titulo del libro
    2003.L´any que tu vas neixer
    AA.VV
    Acv edicions (catalan)
    L'any que tu vas néixer és una divertida col·lecció que transporta el lector a l'any del seu naixement amb ...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    5,95 €5,65 €

  • Teoría de la literatura -5%
    Titulo del libro
    Teoría de la literatura
    Tomachevski, Boris
    Akal
    Una espléndida síntesis sobre las aplicaciones de la escuela formalista rusa al análisis e interpretación d...
    DISPONIBLE (Lliurament en 3-4 dias)

    20,00 €19,00 €

Polifemo a Llibreria Bellart

  • VAIVENES DEL DESTINO -5%
    Titulo del libro
    VAIVENES DEL DESTINO
    Nº 00
    AA.VV
    Polifemo
    "Vaivenes del destino" ofrece una serie de estudios que revisan un amplio abanico de cuestiones, cuyo denominad...
    No disponible

    30,00 €28,50 €

  • Inca -5%
    Titulo del libro
    Inca
    Cardelús, Borja
    Polifemo
    No disponible

    20,00 €19,00 €

  • Ruta del Arcipreste -5%
    Titulo del libro
    Ruta del Arcipreste
    Nº 00
    García Pérez, Guillermo
    Polifemo
    Las discusiones sobre la ruta que en su día siguiera el Arcipreste de Hita en su travesía de la sierra, sugie...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    30,00 €28,50 €

  • La quiebra de un modelo dinástico -5%
    Titulo del libro
    La quiebra de un modelo dinástico
    Nº 22
    Conde Pazos, Miguel
    Polifemo
    A principios del siglo XVII, la Monarquía hispana experimentó un incremento de su presencia en los asuntos de...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    45,00 €42,75 €

  • LA CORTE DE FELIPE IV (1621-1665).(TOMO III.VOL.3) -5%
    Titulo del libro
    LA CORTE DE FELIPE IV (1621-1665).(TOMO III.VOL.3)
    Martinez Millan, Jose / Rivero, Manuel
    Polifemo
    En la corte del Barroco, la opinión llegó a absorber completamente al individuo y redujo el sentido común a ...
    No disponible

    35,00 €33,25 €