Descompte:
-5%Abans:
Després:
19,00 €Desde la filosofÃa hasta la crÃtica literaria, pasando por la teorÃa social, el amplio ámbito de referencia de este libro encierra conclusiones igualmente complejas. Rorty sostiene que pensadores tales como Nietzche, Freud y Wittgenstein han hecho posible que las sociedades se consideren a sà mismas como contingencias históricas antes que como expresiones de una subyacente naturaleza ahistórica o como realizaciones de metas suprahistóricas.
Esta perspectiva irónica acerca de la condición humana resulta valiosa en el plano privado, si bien no puede adelantarse a los fines sociales o polÃticos del liberalismo.
Rorty cree en realidad que es la literatura, y no la filosofÃa la que puede hacer tal cosa promoviendo un sentido genuino de la solidaridad humana, sobre todo a partir de novelistas como Orwell y Nabokov. Una cultura verdaderamente liberal, con clara conciencia de su contingencia histórica, fusionarÃa la libertad privada, individual, de la perspectiva filosófica, irónica, con el proyecto público de la solidaridad humana engendrado por la inteligencia y la sensibilidad de grandes escritores. Richard Rorty -caracterizado como "el filósofo más interesante de la actualidad en todo el mundo", autor de El giro lingüÃstico y compilador de La filosofÃa en la historia, ambos publicados también por Paidós- se revela aquà como un teórico singularmente sutil, cuya escritura atraerá tanto a lectores académicos como a los no académicos.